Características y Síntomas
¿Qué es el TEA?
TEA son las siglas de Trastorno del Espectro Autista, una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se llama "espectro" porque incluye una amplia variedad de características y niveles de apoyo, desde personas con grandes dificultades hasta aquellas que pueden llevar una vida independiente con ciertos ajustes.
Algunas características comunes del TEA incluyen:
🔹 Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
🔹 Intereses o comportamientos repetitivos o muy específicos.
🔹 Sensibilidad aumentada o disminuida a estímulos sensoriales (luces, sonidos, texturas).
🔹 Dificultad para comprender normas sociales o expresar emociones de manera convencional.
🔹 Cada persona con TEA es única y puede tener diferentes fortalezas y desafíos.
¿Qué es el Autismo?
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Forma parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que significa que hay una gran variedad de formas en las que se manifiesta, desde personas con dificultades severas hasta aquellas que pueden llevar una vida independiente con ciertos apoyos.
Características principales del autismo:
🔹 Dificultades en la comunicación → Algunas personas pueden no hablar, mientras que otras pueden tener un lenguaje muy avanzado pero con dificultades en la conversación.
🔹 Interacción social diferente → Puede haber dificultades para comprender emociones, normas sociales o expresiones faciales.
🔹 Intereses intensos y repetitivos → Algunas personas se enfocan mucho en ciertos temas o actividades.
🔹 Sensibilidades sensoriales → Pueden reaccionar de manera inusual a sonidos, luces, texturas o sabores.
Cómo saber si nuestros hijos tiene TEA
Reconocer si un niño tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede ser complicado, ya que los síntomas varían según cada caso. Sin embargo, hay algunas señales tempranas que pueden ayudar a identificarlo.
🚼 Signos en bebés (0-2 años):
🔹 No responde a su nombre a los 12 meses.
🔹 Evita el contacto visual o no sonríe en respuesta a los demás.
🔹 No señala objetos o muestra interés en compartir experiencias.
🔹 No balbucea ni intenta comunicarse con gestos.
🔹 Puede parecer indiferente a su entorno o muy sensible a ciertos estímulos.
👧🧒 Signos en niños pequeños (2-5 años):
🔹 Dificultad para hacer contacto visual o entender expresiones faciales.
🔹 Retraso en el habla o uso repetitivo de frases y palabras sin contexto.
🔹 Prefiere jugar solo y no muestra interés en otros niños.
🔹 Se altera mucho con cambios en su rutina.
🔹 Tiene movimientos repetitivos (aleteo de manos, balanceo, giro sobre sí mismo).
🔹 Sensibilidad extrema a luces, sonidos o texturas.
🏫 Signos en niños mayores (6+ años):
🔹 Dificultades para hacer amigos o entender normas sociales.
🔹 Intereses muy intensos y específicos (por ejemplo, obsesión con trenes, números, mapas).
🔹 Lenguaje muy literal, dificultad para comprender bromas o sarcasmo.
🔹 Ansiedad ante situaciones nuevas o impredecibles.
🔹 Rigidez en sus actividades diarias (necesita seguir una rutina estricta).
💡 Importante: No todos los niños con TEA presentan todos estos signos. Si notas varios de estos comportamientos, es recomendable acudir a un especialista (pediatra, neurólogo o psicólogo infantil) para una evaluación adecuada.
Publicar un comentario